Competencias de un Técnico en Contabilidad General
Las competencias de un Técnico en Contabilidad General son las siguientes: gestionar, controlar y evaluar los procesos contables, tributarios y financieros aplicando normas nacionales e internacionales, protocolos y sistemas de información para contribuir al desarrollo habitual de la actividad empresarial, respetando los procedimientos internos y atendiendo a las debidas condiciones de calidad en diversos contextos. Para lo anterior, se definen los siguientes niveles:
Nivel 1: Identificar conceptos y reconoce procedimientos básicos de contabilidad, tributaria y finanzas asociados al ciclo de vida de la empresa para responder a los procedimientos internos y normativas legales vigentes.
Nivel 2: Aplicar diferentes procedimientos de contabilidad, gestión tributaria y/o finanzas, propios del ciclo de vida de la empresa en contextos simulados para verificar procedimientos internos de la empresa de acuerdo a la normativa legal vigente.
Nivel 3: Gestionar propuestas de mejora a partir del análisis contable, financiero y tributario de una empresa, de acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación de diversos procesos contribuyendo a la toma de decisiones y condiciones de calidad.
Otras competencias de un Técnico en Contabilidad General son: Diseñar una iniciativa de negocio realizando las gestiones administrativas y económico-financieras, así como la comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas, con el fin de garantizar el logro de sus objetivos empresariales y el cumplimiento de la normativa vigente. Para lo anterior, se definen los siguientes niveles:
Nivel 1: Diferenciar las distintas etapas para la formulación de una iniciativa de negocio, desde la generación de una idea hasta la planificación de comercialización de productos y servicios.
Nivel 2: Aplicar las distintas etapas para la formulación de un plan negocio bajo contextos simulados, determinando las diversas fuentes de financiamiento público o privado que permitirán el logro de los objetivos empresariales propuestos.
Nivel 3: Diseñar una iniciativa de negocio integral para su comercialización, determinando las diversas fuentes de financiamiento público o privado a las que puede optar para generar instancias de relación con terceros, desde proveedores, inversionistas o cliente, con el fin de garantizar el logro de sus objetivos empresariales.
Además, un Técnico en Contabilidad General puede asesorar a los pequeños y microempresarios en la gestión del desarrollo de su negocio a través del diagnóstico y diseño de planes de trabajo de acuerdo con las necesidades de sus clientes, las características del rubro de la MYPE, los objetivos establecidos para la consultoría y la normativa vigente en el sector económico respectivo para la solución de un problema o mejora de algún proceso. Para lo anterior, se definen los siguientes niveles:
Nivel 1: Determinar los objetivos de consultoría a una mediana o pequeña empresa a partir del diagnóstico integral a esta y necesidades del cliente, logrando determinar los fundamentos del asesoramiento, posibles ideas de mejora y planificación del trabajo.
Nivel 2: Diseñar una propuesta de mejora a la necesidad de una mediana o pequeña empresa en contexto simulado, a partir del diagnóstico, objetivos del cliente, análisis de requerimientos y posibles mejoras para desarrollar o mejorar el potencial de la empresa.
Nivel 3: Asesorar a medianas y pequeñas empresas en la gestión y desarrollo de su negocio para responder al diagnóstico levantado, objetivos propuestos y planificación para la mejora, de acuerdo a la normativa vigente del sector económico y a las necesidades de sus clientes.
Otras Competencias de un Técnico en Contabilidad General
- Innovación: Gestionar soluciones, conocimientos o productos, en contextos diversos, utilizando elementos del desarrollo sostenible para generar respuestas innovadoras basadas en la colaboración y uso de la tecnología digital.
- Sostenibilidad: Diseñar propuestas tendientes al uso responsable y racional de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente para participar en la sociedad, bajo criterios de solidaridad con otros y compromiso social.
- Ciudadanía Global: Generar propuestas de cambio integral, transfiriendo procedimiento y tecnologías propias de la profesión bajo criterios de excelencia y calidad, a situaciones de comunidad local y global que considere el valor de la diversidad, la cooperación y el aporte de los distintos saberes Innovación.