SEMINARIO
Conoce los resultados de la aplicación del modelo psicoeducativo en diferentes áreas de la intervención psicosocial en Chile.
Dirigido a: profesionales y técnicos de la intervención psicosocial, área de salud y educación.
07 NOV.
2017
Salón Fundación Telefónica
(edificio en plaza Italia, Santiago)
09:00 – 13:00 hrs.
EXPONENTES
CRISTIAN FRANCKE
“La Psicoeducación y la alegría”.
Psicoeducador, Narrador Oral y Cuentacuentos. Con 10 años de experiencia trabajando con infancia y adolescencia en situaciones de exclusión social en Temuco y Santiago, siendo parte de programas y proyectos que abordan temáticas como el trabajo con niños, niñas y adolescentes en situación de calle, conflicto con la norma, infracción de ley y consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Actualmente integra proyecto de reinserción educativa en Cerro Navia. Ha trabajado como acompañante terapéutico con personas con capacidades intelectuales diferentes, y participado de proyectos SENADIS. Miembro del Club Social y Deportivo Colo-Colo, colaborando en bibliotecas populares y escuelas deportivas gratuitas en la Región Metropolitana. Socio del colectivo artístico cultural “Mestizaje”, y fundador de la Compañía de Cuentacuentos “Cuentos Mestizos”.
DIEGO ROJAS
“Elementos fundamentales Psicoeducativos como factores de crecimiento personal para la intervención directa”.
Técnico de Nivel superior en Psicoeducación y Educación, Pasante CEGEP de l¨Outaouais, Gatineau Canadá (Programa Líderes de América) con Inserción teórica- practica, contextos comunitarios y toxicomanías.
Estudiante Técnico en Prevención y Rehabilitación de personas con dependencia a drogas (USACH). Psicoeducador Centro de rehabilitación, Santiago, Programa de Prevención y Tratamiento residencial de sustancias psicoactivas (red SENDA).
FRANCISCO ESTRADA
“Psicoeducadores y su aporte al sistema residencial de protección”.
Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia, por la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Abogado litigante en derecho de familia, Profesor de Derecho Civil, Universidad Central, Profesor Diplomado “Intervenciones actualizadas con adolescentes infractores de ley penal” del Departamento de Psicología, Universidad de Chile. Consultor en temas de infancia, prevención de abuso sexual infantil en la escuela, justicia juvenil y derecho de familia.